Equipo separador centrífugo Alfa Laval para eliminar partículas y agua del aceite lubricante industrial, distribuido por Steknos en España

Maximiza el rendimiento de tus equipos con las separadoras centrífugas de Alfa Laval

El aceite industrial es un elemento fundamental en el funcionamiento de un proceso de producción, ya que se utiliza para lubricar, refrigerar y proteger de la corrosión tanto las máquinas industriales como las partes móviles que las componen: cojinetes, engranajes, articulaciones, etc.

Para que los equipos que forman parte de la ingeniería en producción industrial operen a su máximo rendimiento, este aceite debe mantenerse limpio. Sin embargo, esto resulta complicado, ya que el lubricante tiende a contaminarse fácilmente con partículas externas y agua. Esta contaminación altera las propiedades del lubricante industrial y puede provocar fallos y averías en la maquinaria industrial. Como consecuencia, la producción se ve afectada y los costos de mantenimiento aumentan significativamente.

Para evitar estas situaciones, es muy importante disponer de sistemas de limpieza del aceite lubricante, como filtros, módulos coalescentes o separadoras centrífugas, como las de la compañía Alfa Laval. De esta forma, optimizaremos el funcionamiento de nuestra maquinaria industrial y reduciremos los riesgos de avería.

Si quieres saber más sobre la importancia de mantener limpio el lubricante y sobre las ventajas de realizar este proceso con las separadoras de Alfa Laval, no te pierdas nuestro artículo de hoy. ¡En Steknos te ofrecemos una guía completa!

¿Qué riesgos puede suponer un aceite lubricante contaminado o de mala calidad?

Disponer de un aceite lubricante limpio es esencial para evitar problemas durante los procesos de producción. Pero, incluso en los sistemas más sofisticados, la contaminación de este fluido es inevitable y provoca la degradación de la calidad del aceite. Esta contaminación puede producirse por varios factores:

  1. Presencia de partículas

Es una de las causas más habituales de contaminación. Estas partículas proceden del desgaste de componentes metálico o plásticos, del caucho, de escamas de pintura o, simplemente, de polvo en suspensión.

El lubricante, dentro de los equipos, circula por conductos y espacios muy estrechos, por lo que una partícula sólida que quede atrapada en uno de estos espacios puede, por ejemplo, provocar una microfisura que deteriore la superficie en la que se encuentra. Además, estas partículas pueden alterar la composición y propiedades del aceite lubricante, por lo que puede provocar que este no cumpla con su función de forma adecuada.

  1. Presencia de agua

Todos los aceites lubricantes industriales contienen una cierta cantidad de agua. Pero, si esta aumenta debido a las filtraciones o a la condensación, las propiedades del aceite se modificarán y se reducirá la viscosidad y la lubricación de este. Además, una alta presencia de agua conlleva un mayor riesgo de oxidación del aceite y corrosión de las piezas móviles de la máquina.

Independientemente de si el aceite está contaminado por partículas o por agua, es necesario llevar a cabo un proceso de limpieza eficaz. Si no se hace o se hace de forma deficiente, los elementos contaminantes no se eliminarán completamente y se degradará la calidad del lubricante. Esto provocará un aumento de la corrosión, la fricción y las obstrucciones en la maquinaria.

De esta forma, no solo se reduce la productividad y, por tanto, los ingresos, sino que se expone a los equipos a un mayor desgaste y cantidad de fallos, que provocan un aumento de los costes de mantenimiento correctivo de máquinas industriales y la necesidad de reemplazo de aceites. A todo esto, debemos sumar la huella medioambiental que supone la eliminación de aceites usados y contaminados.

Todo esto nos lleva a una misma conclusión: debemos contar con un método de limpieza de lubricantes industriales porque, a largo plazo, nos ayudará a ahorrar costes por ineficiencia y averías y nos permitirá aportar nuestro granito de arena a la sostenibilidad del planeta.

 

¿Cómo podemos mantener limpio el aceite lubricante de la maquinaria?

Existen varios métodos para limpiar los contaminantes presentes en el aceite lubricante industrial, aunque los más comunes son tres.

  1. Filtro

Este método del filtro de cartucho es muy común y supone un coste inicial muy bajo, aunque con el tiempo, su capacidad de limpieza es menor porque las partículas que se quedan atrapadas en el filtro obstruyen el paso del aceite. En este momento es necesario reemplazarlo y realizar un mantenimiento adecuado.

En caso de que el aceite esté contaminado a la vez por partículas y por agua, el filtro por sí solo no puede purificar el lubricante. Necesitará de un módulo coalescente adicional para eliminar el agua. Además, el filtro de cartucho funciona mejor cuando el aceite está relativamente limpio, por lo que su efectividad es menor.

  1. Coalescente

Los módulos coalescentes permiten eliminar el agua de los lubricantes, pero solo son muy efectivos cuando el aceite tiene una viscosidad baja y no tiene contaminación sólida.

Los filtros coalescentes están fabricados en microfibra de vidrio u otras fibras sintéticas. Estos materiales atrapan las gotas de agua, que se juntarán en las intersecciones de las fibras para formar gotas más grandes. El peso cada vez mayor de estas las arrastrará hacia el fondo del filtro coalescente, donde pasarán a un sistema de drenaje.

  1. Separadora centrífuga

Es el método ideal para eliminar en una sola operación tanto las partículas como el agua del aceite lubricante. Mediante la fuerza centrífuga, los contaminantes son expulsados hacia el exterior y el aceite se devuelve directamente al proceso de producción.

Entre sus ventajas más destacadas encontramos su alta eficiencia y un rendimiento constante y fiable. Además, necesitan de un mantenimiento y supervisión mínimos, por lo que sus costes operativos son muy bajos.

La integración de una separadora centrífuga es sencilla y no interfiere con la producción. Tiene la ventaja de contar con un tamaño compacto y la opción de ser móvil, lo que le permite dar servicio a otras unidades de producción dentro de las instalaciones.

¿Cuál de estas tres opciones de filtrado es mejor?

Aunque a la hora de calcular la inversión inicial, los módulos de filtro y coalescente resultan mucho más económicos, la separadora centrífuga tiene unos costes de mantenimiento mucho más bajos. Además, este último método permite limpiar más a fondo el aceite lubricante y eliminar tanto partículas como agua en un mismo proceso.

A la hora de escoger una separadora, debemos optar por aquella que se adapte mejor a las necesidades de nuestro proceso de producción y, sobre todo, que ofrezca el máximo rendimiento operativo. Esto es muy importante, ya que, sin un lubricante completamente limpio, nuestro proceso de producción perderá fiabilidad y la vida útil de los equipos se verá resentida.

Alfa Laval, multinacional especialista en todo tipo de soluciones industriales, ofrece las mejores separadoras centrífugas del mercado.

¿Qué ventajas tiene utilizar una separadora centrífuga de Alfa Laval?

Las separadoras centrífugas de Alfa Laval disponen de varias configuraciones, con módulos y sistemas integrados, que les permiten adaptarse a las necesidades de cada proceso sin problema, de forma rápida y sencilla. Además, esta máquina cuenta con una serie de ventajas competitivas que la convierten en un equipo único:

  1. Elimina partículas y agua en una misma operación

Supone una limpieza de los lubricantes mucho más efectiva, eliminando todo tipo de contaminantes en un mismo proceso. Incluso, es capaz de limpiar partículas muy pequeñas, de menos de 10 μm. Esto convierte a las separadoras de Alfa Laval en un equipo altamente efectivo.

  1. Limpieza continua

A diferencia de un filtro de limpieza, cuya membrana puede quedar obstruida por las partículas contaminantes del lubricante, las separadoras centrífugas pueden operar 24/7, eliminando de forma continua agua y sólidos de los aceites.

  1. Mínimo mantenimiento, máxima eficiencia

Las separadoras centrífugas de Alfa Laval pueden operar durante periodos muy largos sin necesidad de consumibles y con la mínima inversión en mantenimiento. Gracias a esto, se minimizan las paradas de producción, ya sean por mantenimiento planificado de la máquina o por avería inesperada.

  1. Prolonga la vida útil de los equipos

Un lubricante en mal estado o de mala calidad conlleva un mayor desgaste de la maquinaria. Las separadoras centrífugas de Alfa Laval eliminan eficazmente los contaminantes presentes en el aceite y contribuyen a prolongar la vida útil de los equipos.

Reduce costes con las separadoras centrífugas de Alfa Laval

Si bien la inversión inicial en una separadora centrífuga es superior a la de otros métodos, como los filtros o los módulos coalescentes, sus múltiples beneficios permiten ofrecer un mejor coste total de propiedad.

El mantenimiento proactivo del aceite lubricante con estas separadoras permite reducir hasta un 90 % el tiempo de inactividad y ahorrar hasta un 74 % en costes de reparación, mejorando significativamente la eficiencia operativa.

¿Quieres optimizar el rendimiento de tu maquinaria? En Steknos, como distribuidores oficiales de Alfa Laval Group en España, te asesoramos sobre las mejores soluciones para mejorar tus procesos productivos.

Descubre cómo reducir costes mientras aumentas la eficiencia de tu empresa. ¡Contáctanos!