Qué son los sellos mecánicos y qué tipos escoger para mejorar el rendimiento de una bomba
Entre las diversas piezas que componen una bomba, encontramos algunas que son imprescindibles para el buen funcionamiento de la instalación, como los sellos mecánicos. Estos dispositivos cumplen una serie de funciones fundamentales dentro del mecanismo de las bombas: evitar las fugas hacia el exterior de los medios que se están bombeando, contener la presión interna del sistema, evitar la entrada de agentes externos que puedan contaminar el equipo y fortalecer la unión entre varios mecanismos.
En Steknos somos especialistas en soluciones para el transporte de fluidos. Por eso, hoy queremos hablarte de los diferentes tipos de sellos mecánicos que se pueden emplear para asegurar la estanqueidad de una bomba. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un sello mecánico y por qué es crucial para una bomba industrial?
Los sellos o cierres mecánicos tienen la función de dotar a la bomba de estanqueidad para evitar que nada entre ni salga de esta. Estos elementos suelen estar formados por cuatro partes básicas:
- Caras mecánicas (estática y dinámica): son las superficies que se mantienen en contacto para evitar fugas.
- Anillos de cuña: se colocan en las caras mecánicas para reforzar el sellado.
- Collarines: aseguran la fijación del sello al eje.
- Resortes: cuya función es garantizar el contacto entre las caras mecánicas y evitar la formación de aberturas que rompan la estanqueidad del equipo.
La cara mecánica estática está fijada en la carcasa de la bomba mientras que la dinámica, que es rotativa, se conecta al eje de transmisión. Estas solo están en contacto cuando el equipo está parado, ya que, mientras está en pleno rendimiento, el líquido encargado de lubricar ese movimiento forma una película hidrodinámica entre las caras. Así se reduce el desgaste y se disipa el calor generado. Este lubricante puede ser el mismo fluido que se está bombeando o uno específico que se utilice de barrera.
Tipos de sellos mecánicos y cuál escoger según tu necesidad
Entre los tipos de cierres mecánicos más comunes que se utilizan en las bombas, encontramos:
- Sellos de empuje y no empuje: los cierres de empuje, además de disponer de una cara giratoria y otra estática, cuentan con un resorte que garantiza que ambas caras mantengan el contacto, incluso en condiciones de presión y temperaturas variables. De esta forma se asegura el hermetismo del sello. En cambio, los cierres de no empuje sustituyen el resorte por un fuelle metálico.
¿Sabes cuál es la ventaja principal de este tipo de sellos? Su simplicidad y su bajo coste, a pesar de que son capaces de soportar ligeras vibraciones y desalineaciones.
- Sellos balanceados y no balanceados: los primeros, por su diseño, están pensados para aplicaciones que implican presiones muy elevadas, altas velocidades o fluidos con una viscosidad baja. Además, tienen una elevada tolerancia a la desalineación y a las vibraciones del eje.
Por otra parte, los cierres no balanceados se emplean de forma más habitual en aplicaciones que implican presiones y velocidades más bajas. Son sellos mucho más simples, que implican un mantenimiento más sencillo y un coste más bajo.
- Sellos dobles: consisten en dos sellos mecánicos, enfrentados entre sí, que requieren de un líquido de barrera o externo para lubricarse, ya que no permiten el uso del propio fluido bombeado. Este tipo de cierres se utilizan para procesos de producción en los que se transportan líquidos tóxicos, peligrosos o inflamables y, por tanto, requieren de una mayor presurización y seguridad.
- Sellos en tándem: son similares a los dobles, pero, en este caso, los sellos están orientados en la misma dirección. Suelen utilizarse en aplicaciones en las que el fluido transportado es tóxico o inflamable y requieren de una zona de seguridad antifugas. Si el primer cierre falla, significa que el líquido ha pasado a la zona de seguridad y, por lo tanto, activa una alerta.
- Sellos de cartucho: este tipo de cierres consisten en un paquete preensamblado de componentes de sellado mecánico. Su construcción elimina problemas de instalación, como la necesidad de medir y ajustar la compresión del resorte. Las caras del sello están protegidas contra daños durante la instalación.
¿Cuándo Cambiar un Sello Mecánico?
Es crucial saber cuándo cambiar un sello mecánico para evitar fallos en la bomba.
Algunos signos comunes de desgaste incluyen:
- Fugas visibles de fluido.
- Pérdida de presión en el sistema.
- Aumento de la temperatura en el eje.
- Vibraciones anómalas en la bomba.
Realizar un mantenimiento preventivo prolonga la vida útil del sello y reduce los costos operativos..
Consejos para Escoger el Sello Mecánico Adecuado
Elegir el sello adecuado requiere considerar varios factores:
- Tipo de fluido bombeado: líquidos corrosivos, tóxicos o inflamables requieren sellos específicos.
- Presión y velocidad: para altas presiones, los sellos balanceados son la mejor opción.
- Condiciones ambientales: factores como la temperatura y la humedad también influyen en la elección del sello.
¿Por Qué Confiar en Steknos?
En Steknos somos expertos en soluciones para el transporte de fluidos y en reparación de todo tipo de equipos de bombeo. Si necesitas asesoramiento, tanto en la adquisición de bombas como en el mantenimiento de estas, ¡contáctanos!
Somos distribuidores oficiales de las mejores marcas y podemos informarte acerca de las mejores soluciones para optimizar tu proceso de producción, porque en Steknos movemos la industria.